Skip to main content

Seguro Médico a Corto Plazo

Por Mónica Alarcón
Diciembre 06, 2024 | 3 minutos lectura
Main pic

El seguro médico de corto plazo, como su nombre indica, es un seguro que tiene una duración corta, por ley de menos de 4 meses, y está diseñado para las personas que experimentan un vacío temporal en la cobertura de un seguro de salud principal ofrecido por un empleador, o adquirido en el intercambio estatal o federal, o proporcionado por Medicare, por ejemplo.

Aquí te contaremos todo sobre el seguro médico a corto plazo, cómo funciona, sus beneficios y cuál es la diferencia entre el seguro médico a corto plazo vs un seguro médico tradicional. Además, tenemos una sección de preguntas frecuentes donde puedes resolver las dudas que tengas.

Seguro médico a corto plazo: ¿Cómo funciona?

Los seguros médicos a corto plazo pueden ser adecuados para personas que necesitan cobertura inmediata durante un breve periodo, por ejemplo, durante una transición laboral, a la espera de que comiencen las prestaciones de la empresa o durante un viaje, pero que tienen la intención de pasar a una cobertura a largo plazo cuando sea posible, después de este breve periodo.

La cobertura y las prestaciones exactas que ofrece un plan a corto plazo dependen de la póliza y la compañía de seguros concretas que elijas, y los planes a corto plazo cubren mucho menos que los planes de seguro de gastos médicos mayores completos. Sin embargo, las pólizas de seguro médico a corto plazo suelen cubrir al menos parte del costo de la asistencia médica relacionada con enfermedades y lesiones inesperadas que no estén vinculadas a una enfermedad preexistente.

¿Qué cubren los planes a corto plazo?

Por lo general, los planes a corto plazo cubren una parte del costo de los siguientes servicios médicos:

  • Servicios hospitalarios y ambulatorios.
  • Análisis de laboratorio, rayos X y pruebas diagnósticas.
  • Medicamentos recetados durante la hospitalización.
  • Cirugías.

Las pólizas de seguro a corto plazo tienen cláusulas de gastos compartidos. Esto significa que eres responsable de pagar un deducible anual y un coseguro y/o copagos por los servicios cubiertos. Normalmente, la cobertura incluye límites máximos anuales y de por vida para los servicios cubiertos designados.

¿Qué no cubren los planes a corto plazo?

Según las normas federales, los planes a corto plazo no están obligados a cubrir las prestaciones sanitarias esenciales de la ACA, así que muchas de las coberturas que tienen los seguros médicos tradicionales no aplican para los seguros a corto plazo.

Estas son algunas de las cosas que no cubren los seguros a corto plazo:

  • Enfermedades preexistentes como la diabetes, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, la artritis, las cardiopatías y los trastornos mentales o por consumo de sustancias.
  • Servicios de salud esenciales, como medicamentos con receta, pruebas preventivas, maternidad, hospitalización, pediatría y fisioterapia.
  • Suelen tener límites en el monto total que pagarán incluso por los artículos cubiertos.
  • No limita los gastos de bolsillo, lo que puede elevar los costos médicos.
  • No puedes optar a ayudas económicas federales para primas y gastos de bolsillo.

Ventajas y desventajas de un seguro médico a corto plazo

Si estás pensando si un plan de seguro médico a corto plazo es adecuado para ti, aquí tienes algunos pros y contras.

Ventajas

  • Está diseñado para cubrir brechas de cobertura a corto plazo en caso de que lo necesites.
  • Puedes cancelar la cobertura cuando quieras sin penalizaciones.
  • Normalmente puedes elegir un plan que te cubra hasta cuatro meses, si lo necesitas.
  • Dependiendo de la aseguradora, existen muchos planes diferentes.

Desventajas

  • Deducibles significativamente más altos que los planes de salud tradicionales, con otros posibles costos imprevistos.
  • No hay cobertura para enfermedades preexistentes y la cobertura de la mayoría de los servicios es limitada.
  • Es posible que te exijan un cuestionario médico para aprobar tu cobertura.
  • La cobertura no es obligatoria ni estándar, por lo que los planes varían mucho en cuanto a servicios cubiertos y costos, con muy poca supervisión gubernamental.

Los planes de salud a corto plazo no son adecuados para todo el mundo. Si lo que quieres es una cobertura y prestaciones completas, la mejor opción, sin lugar a dudas es un plan de salud tradicional. Y si vives en California, y estás dentro de los plazos de Inscripción, puedes inscribirte al Open Enrollment para tener cobertura de salud el próximo año.

Te puede interesar: Guía de Preguntas Frecuentes sobre la Inscripción Abierta de Covered California

Seguro médico a corto plazo vs. seguro médico tradicional

¿Quieres saber la diferencia entre un seguro médico a corto plazo vs. seguro médico tradicional? Aquí te contamos todo sobre las diferencias entre uno y otro para que puedas tomar una decisión informada al adquirir tu seguro médico. Aquí tienes una comparación que te ayudará a entender las diferencias entre ambos:

1. Duración de la cobertura

El seguro médico a corto plazo está diseñado para proporcionar cobertura temporal durante un periodo concreto, hasta un máximo de 4 meses. Puede ser adecuado para personas que necesitan cobertura inmediata durante un breve periodo, por ejemplo, durante una transición laboral, a la espera de que comiencen las prestacioneslaborales de una empresa o durante un viaje, pero que tienen la intención de pasar a una cobertura a largo plazo cuando sea posible después de este breve periodo.

Por otro lado, un plan de salud tradicional ofrece una cobertura a largo plazo, a menudo anual, y pueden renovarse.

2. Cobertura y prestaciones

La cobertura y prestaciones son una gran diferencia entre el seguro médico a corto plazo vs. seguro médico tradicional. La cobertura médica a corto plazo proporciona cobertura básica para gastos médicos imprevistos cubiertos, como atención de urgencia y hospitalización. Algunas de sus exclusiones son enfermedades preexistentes, medicamentos con receta, atención preventiva, atención a la maternidad y otras prestaciones esenciales de la ACA.

Mientras que los planes tradicionales ofrecen una cobertura completa que incluye atención preventiva, medicamentos con receta, estancias hospitalarias, visitas al médico, consultas a especialistas y diversos servicios médicos. Están diseñados para proporcionar una protección y asistencia completas para una amplia gama de necesidades sanitarias.

Te puede interesar: ¿Qué tipo de cobertura de salud necesito?

3. Costo

Un seguro médico a corto plazo puede ser más o menos caro respecto a un seguro médico tradicional dependiendo de tus necesidades. Por ejemplo, las primas de seguro de las aseguranzas médicas a corto plazo son más bajas, pero los gastos de bolsillo y los deducibles son más altos.

En cambio, un seguro médico tradicional suele tener primas mensuales más altas, pero ofrecen una cobertura más completa y menores gastos de bolsillo por servicios médicos.

4. Condiciones preexistentes

Esta es una diferencia rotunda: los seguros médicos a corto plazo no cubren condiciones preexistentes, y cualquier condición de salud existente puede conducir a al rechazo de cobertura o beneficios limitados. Mientras que los planes tradicionales, gracias a la Ley de Asistencia Asequible (ACA), no pueden negar la cobertura ni cobrar primas más elevadas por enfermedades preexistentes y proporcionan una cobertura completa tanto para las condiciones médicas preexistentes como para las que surjan mientras estás cubierto.

5. Acceso a la red

Cobertura médica a corto plazo: Pueden tener redes de proveedores limitadas, y la atención fuera de la red normalmente no está cubierta.

Planes tradicionales: Ofrecen un acceso más amplio a los proveedores de salud dentro de una red y suelen proporcionar cobertura fuera de la red, aunque con costos más elevados.

Te puede interesar: Planes de salud en Covered California

6. Renovabilidad

Los seguros de salud de corta duración generalmente no pueden renovarse más allá del periodo de cobertura inicial, y volver a solicitarlo puede implicar una nueva suscripción. Mientras que con un seguro médico tradicional puedes renovar tu póliza y te dan cobertura continua mientras pagues las primas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo comprar un seguro médico a corto plazo en mi estado?

La normativa estatal que regula la venta de seguros médicos a corto plazo varía de un estado a otro. En 2024, los estados que prohíben o imponen restricciones significativas a la venta de pólizas a corto plazo son los siguientes: Washington, California, Colorado, New Mexico, Hawai, New York, Vermont, New Hampshire, Maine, Massachusetts, Connecticut, New Jersey y el Distrito de Columbia.

Si vives en cualquier otro estado diferente a los mencionados anteriormente puedes obtener un seguro de salud a corto plazo sin problema a través de una compañía de seguros.

Otros estados son receptivos a los seguros de salud a corto plazo como opción asequible para los consumidores y como un medio de reducir el número de residentes que carecen de seguro.

¿Me conviene más un seguro médico a corto plazo o un seguro médico tradicional?

Esto depende de tus necesidades actuales. Si necesitas un seguro temporal y a un menor costo, por ejemplo, estás en una transición laboral o estás a la espera de que comiencen las prestaciones de la empresa, tu mejor opción podría ser un seguro médico a corto plazo.

Pero si eres una persona o una familia que busca una cobertura completa que cubra preexistencias de padecimientos, con una mayor red de proveedores, un seguro médico es para ti.

Obtén el mejor seguro médico para ti y tu familia con Freeway

Ya conoces todo sobre el seguro médico a corto plazo, ahora es momento de elegir si te conviene. Si buscas un seguro médico tradicional, en Freeway podemos ayudarte a adquirirlo por medio de nuestros agentes bilingües.

Solo visítanos en línea, llama al 800-441-5533 o pasa por una de nuestras oficinas de seguros cerca de ti, hoy mismo.

Mónica Alarcón

Copywriter senior especialista

Mónica Alarcón es la copywriter senior especialista de Freeway. Mónica ha tenido una variada y apasionante carrera como correctora, traductora y experta en SEO. Cuando se trata de seguros, Mónica crea piezas que inspiran a los consumidores a aprender.