Skip to main content

¿Puedo comprar un auto en Estados Unidos con visa de turista?

Por Erandi García
septiembre 29, 2023 | 3 minutos de lectura
Main pic

Si tengo visa de turista, ¿puedo comprar un carro? Así es. Si estás en un viaje largo y quieres comprar un auto para economizarte unos dólares durante tu estadía y luego venderlo, puedes comprar un auto en Estados Unidos con tu visa de turista. Esto siempre y cuando puedas demostrar que tienes un permiso de conducir internacional válido, un seguro de auto y cumplas con los requisitos para el registro y compra del auto.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para comprar un carro con visa de turista.

Cómo comprar un auto en Estados Unidos con visa de turista

Es importante que preguntes en el DMV de tu estado si los siguientes parámetros aplican, ya que cada estado maneja sus propios reglamentos. Estos son los requisitos para comprar un carro con visa de turista:

  1. Deberás tener una licencia de conducir válida o un permiso de conducir internacional (esto dependerá del estado). En algunos concesionarios bastará con que muestres tu pasaporte.
  2. Es necesario que demuestres ingresos estables o una fuente de dinero como una cuenta de ahorros para realizar el pago del vehículo.
  3. Adicionalmente, deberás presentar un documento que tenga tu nombre completo y dirección. Así como también tendrás que demostrar que has vivido en esa dirección durante algunos meses.
  4. Es requisito que tramites un seguro de auto para conducir el vehículo legalmente en Estados Unidos.
  5. Tendrás que revisar la procedencia del carro para verificar que todo esté en orden y realizar la inspección del vehículo en un taller autorizado.
  6. Por supuesto, también deberás pagar los derechos de registro y los impuestos del auto.

Más información del trámite del seguro de auto

Consejos sobre la compra de un carro con visa de turista

  • Ten cuidado con las personas que no pertenezcan a clubes o concesionarios y te pidan hacer la venta o cesión de placas. ¡Podrían ser estafadores!
  • No olvides registrar el vehículo y solicitar los stickers de placa al DMV del estado donde estés realizando la compra.
  • Guarda bien el certificado de compra y pago si deseas exportar el vehículo en barco.
  • Consulta en Carfax el historial del auto para conocer sobre si ha tenido accidentes o reparaciones.
  • Asegúrate de firmar el contrato de compraventa y tramita el certificado de titularidad o declaración del fabricante.
  • Cuando busques un vehículo, asegúrate de que el auto que quieres comprar ya tenga el certificado smog o que pueda obtenerlo. De lo contrario, no podrás matricular el auto.
  • Consigue un justificante de domicilio. Por ejemplo, busca en Google “ejemplo de contrato de alquiler” y rellénalo con tu nombre y la dirección que has acordado. Necesitarás esta prueba para el DMV.

Nota: No compres un vehículo sin un “certificado de titularidad” o, en el caso de los autos nuevos, una “declaración de origen”.

se puede compra un auto como turista en estados unidos

Novedades que pueden afectar la compra de un auto como turista en Estados Unidos

1. Cambios en los Requisitos de Registro de Vehículos en Florida:

  • Nueva Normativa: A partir del 23 de septiembre de 2024, Florida implementó una normativa que endurece los requisitos para registrar vehículos. Ahora, es obligatorio presentar una licencia de conducir válida, una tarjeta de identificación emitida por el estado o un pasaporte válido acompañado de documentación que acredite un estatus migratorio regular. Esta medida afecta principalmente a personas con estatus migratorio irregular.
    telemundo51.com

2. Políticas Federales de Inmigración y su Impacto:

  • Órdenes Ejecutivas de 2025: En enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas que afectan a los inmigrantes. Una de las más relevantes es la reinterpretación de la Decimocuarta Enmienda, que restringe la ciudadanía por nacimiento. Esta medida ha sido objeto de demandas por parte de varios estados que la consideran inconstitucional. Aunque no afecta directamente a los turistas,  refleja un endurecimiento general en las políticas migratorias que podrían influir en los procedimientos para turistas y no residentes. Otros cambios adicionales pueden venir en los próximos meses
    elpais.com

3. Anulación de la Ley contra “Tarifas Basura”:

  • En enero de 2024, la Comisión Federal de Comercio (FTC) implementó la Regla de Combate a Estafas en la Venta de Autos (CARS, por sus siglas en inglés), que requería que los concesionarios divulgaran claramente todas las tarifas a los compradores para evitar cargos innecesarios. Sin embargo, esta regla fue anulada posteriormente por el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones, lo que podría resultar en un aumento de precios y la reintroducción de tarifas ocultas en el proceso de compra de vehículos.

Preguntas frecuentes sobre cómo comprar un vehículo con visa de turista

¿Cómo pagar mi carro por transferencia?

Abre una cuenta en un banco local, ingresa el dinero del auto y luego de una semana lo podrás usarlo para pagar el auto. Solo entra en cualquier banco y usa tu nueva dirección de USA como dirección postal al darte de alta.

¿De qué manera puedo pagar un auto con visa de turista?

Lo más aconsejable es que pagues tu auto en efectivo y así te ahorres el pago de intereses, pero si no tienes el capital suficiente, otra opción es utilizar tarjetas de crédito, pero ten en cuenta que te saldrá mucho más caro al final.

¿Cómo pedir un préstamo para comprar un carro como turista?

No es nada fácil obtener un préstamo en USA sin un récord de manejo. Sin embargo, puedes optar por tramitar un ITIN number para que puedas empezar a generar un buen historial de crédito y posteriormente puedas acudir a un banco comunitario o ir en busca de un concesionario que diligencie créditos internos.

También puedes pedirle a un familiar o amigo que sea tu cofirmante. De esta manera, esa persona correrá con la responsabilidad financiera ante el concesionario, solo ten cuidado de pagar puntualmente para que no pierdas a tu amigo.

¿Cómo es el procedimiento de compra de un auto en Estados Unidos?

Al comprar un auto en USA, debes seguir estos pasos:

  • Busca en concesionarios o dealers virtuales y elige varios vehículos
  • Compara las ofertas en páginas de internet
  • Realiza un Test Driving a los autos que te interesa comprar
  • Verifica la documentación del vehículo (título del vehículo, historial del vehículo, inspección independiente)
  • Pacta la negociación del precio del auto
  • Firma el contrato de compra
  • Paga en efectivo, por Western Union, con tarjeta de crédito o por transferencia.
  • Registra el vehículo en el DMV del estado donde vivas en EE. UU.

¿Cómo obtener el mejor precio de un auto?

No olvides comparar precios de antemano a través de plataformas en línea como:

¿Dónde comprar un carro en Estados Unidos con visa de turista?

El mejor lugar para comprar un carro en Estados Unidos con visa de turista es un concesionario autorizado por el DMV. De esta manera tendrás garantía, evitarás estafas y recibirás la ayuda de las autoridades estadounidenses en caso de que surja algún problema más adelante. Esto es debido a que los concesionarios tienen un seguro y una reputación que mantener.

Los particulares no suelen tener fianza ni seguro, y no les interesa tanto mantener su buena reputación en la venta de vehículos.

¿Qué sucede si pago mi auto por una transferencia nacional?

Las transferencias bancarias nacionales de EE. UU. pueden tardar unas horas o incluso un par de días en hacerse efectivas, por ejemplo, si transfieres en un fin de semana.

Ten en cuenta que, si pagas por transferencia, habrá un periodo de tiempo en el que el vendedor del vehículo tendrá tanto el vehículo como tu dinero. Por eso, debes documentar la venta con un contrato de compraventa o una orden de compra.

Encuentra un seguro de auto para tu vehículo en Estados Unidos

Ahora que sabes que puedes comprar un auto con visa de turista en Estados Unidos, no olvides obtener tu seguro de auto para evitar sanciones o multas.

Cotiza en línea, habla con un agente en una oficinas cerca de ti o llámanos al 800-441-5533. ¡En Freeway te ayudamos a encontrar la mejor cobertura disponible para tus necesidades y presupuesto!

Erandi García

Copywriter senior bilingüe

Erandi García es copywriter senior bilingüe de Freeway. Su carrera le ha permitido explorar el mundo a través de editoriales y agencias de marketing internacionales. Por esta razón, está muy interesada en la redacción de historias y textos técnicos que hablen a audiencias transculturales que necesiten de seguros.