Cuánto cuesta el permiso de trabajo en USA: Resumen completo de costos y requisitos

El costo de un permiso de trabajo en USA es de $470 si lo presentas de forma online o de $520 si lo envías de forma física. Pero el precio exacto puede variar dependiendo de tu caso, ya que puede ser un poco más (como es el caso de los beneficiarios de DACA) o incluso podría salirte gratis si presentas la documentación necesaria y cumples los requisitos.
Esta detallada guía te ayudará a despejar todas tus dudas respecto a un permiso de trabajo en Estados Unidos, desde cuánto cuesta, qué pasos debes seguir, cuál es el tiempo de procesamiento e incluso qué hacer si te lo rechazan. Sigue leyendo para conocer todo sobre el tema.
¿Qué es un permiso de trabajo en Estados Unidos?
Un permiso de trabajo o Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es una tarjeta que puedes obtener para demostrar que te pueden contratar legalmente en Estados Unidos. Este permiso suele tener una vigencia entre 1 y 2 años, según la categoría de inmigración a la que califiques.
¿Cómo obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos?
Para obtener un permiso de trabajo en USA es necesario que rellenes el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) y pagues la tarifa del trámite, que suele estar $410 y $530.
Tipos de permisos de trabajo en Estados Unidos
Permiso de trabajo para residentes permanentes
Si ya cuentas con una tarjeta de residente permanente (es decir, una green card), puedes vivir y también trabajar legalmente y de forma permanente en el país. Así que si ya tienes una green card, no te preocupes, no tendrás que tramitar ningún permiso de trabajo.
Te puede interesar: Descubre los principales beneficios de ser residente en Estados Unidos
Permiso de trabajo para estudiantes y académicos
Primero lo primero. Para estudiar en Estados Unidos siendo extranjero deberás tramitar la visa F-1 o la visa M-1.
La mayoría de los estudiantes caen en la categoría de la visa F-1, ya que esta incluye los estudiantes de tiempo completo que irán a una universidad, instituto, seminario, conservatorio, preparatoria, secundaria o un programa de enseñanza de inglés que resulten en un diploma, título o certificado autorizado por el gobierno de los Estados Unidos.
Por otro lado, una visa M-1 incluye estudiantes en programas vocacionales o no académicos no mencionados anteriormente.
Después de tener tu visa de estudiante y una vez estés en el país, podrás tramitar tu permiso de trabajo.
¿Cómo tramitar un permiso de trabajo siendo estudiante?
Los estudiantes F-1 no pueden trabajar fuera del campus durante el primer año académico, pero pueden aceptar un empleo dentro del campus sujeto a ciertas condiciones y restricciones. Después del primer año académico, pueden desempeñar tres tipos de empleo fuera del campus:
- Formación Práctica Curricular (CPT)
- Formación Práctica Opcional (OPT) (previa o posterior a la finalización)
- Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) Extensión de la Formación Práctica Opcional (OPT)
Los estudiantes F-1 también pueden ser elegibles para trabajar fuera del campus sobre una base de caso por caso como resultado de situaciones especiales, tales como dificultades económicas graves o ayuda especial para estudiantes. Mientras que los estudiantes M-1 sólo pueden realizar prácticas una vez finalizados sus estudios.
Tanto para los estudiantes F-1 como para los M-1, cualquier empleo de formación fuera del campus debe estar relacionado con su área de estudio y debe ser autorizado antes de comenzar cualquier trabajo por el Designated School Official (la persona autorizada para mantener el Student and Exchange Visitor Information System (SEVIS)) y el USCIS.
Permiso de trabajo para refugiados y asilados
En Estados Unidos, tanto los refugiados como los asilados suelen tener derecho a trabajar. Sin embargo, los solicitantes de asilo deben esperar 180 días desde la fecha de presentación de su solicitud de asilo antes de solicitar un permiso de trabajo. Mientras que los refugiados, una vez admitidos, pueden optar inmediatamente a la autorización de empleo.
Permiso de trabajo para visas temporales de trabajo
Un permiso de trabajo y una visa temporal de trabajo son dos cosas distintas. Veamos las diferencias brevemente:
Una visa de trabajo temporal permite la entrada al país con el propósito de trabajar, y están ligados a un empleador en específico. Además, la visa es necesaria para entrar al país y obtener el empleo inicial,
Mientras que un permiso de trabajo (EAD) es un documento que autoriza a su titular a trabajar en Estados Unidos, para quienes ya están en el país, y así puedan trabajar para cualquier empleador.
Costos básicos del permiso de trabajo en USA
Tarifas de presentación del formulario I-765
Para 2025, el costo del formulario I-765 es de $520 por presentarlo en físico y $470 por hacer la presentación de forma virtual. Aunque el costo depende de varios factores. De hecho, el costo puede aumentar si requieres de datos biométricos a la hora de aplicar.
Sin embargo, si solicitaste tu green card con un Formulario I-485 pendiente, presentar el formulario I-765 te costaría $260.
Tarifas de servicios biométricos
Las siguientes categorías de solicitantes deben pagar una tarifa adicional de $85 por los datos biométricos:
- Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
- Beneficiario principal de una petición de inmigrante basada en el empleo aprobada que se enfrenta a circunstancias apremiantes
- Cónyuge o hijo soltero de un beneficiario principal de una petición de inmigrante basada en el empleo aprobado
Costos adicionales a considerar
Tarifas de abogados de inmigración
En términos generales, si comprendes muy bien el inglés, obtener un permiso de trabajo no es una tarea muy complicada, y por lo tanto, no tendrías que necesitar de un abogado, pero por supuesto que es de gran ayuda para que tengas más posibilidades de obtener el permiso.
Pero si tu caso es un poco más complejo, como un historial de violaciones de migración, historial criminal u otro parecido, sí te aconsejamos contratar un servicio de abogados especializados en migración. El precio de un abogado es muy relativo y tendrías que consultarlo directamente con el profesional.
Costos de traducción de documentos
Si vienes de un país hispanohablantes, te pedirán que los documentos (como tu acta de nacimiento) estén traducidos, y estos servicios profesionales de traducción cuestan unos $20 o $40 por página. Ten en cuenta que ni tú ni un amigo “que sepa inglés” puede traducirte un documento legal, ya que estas traducciones deben estar certificadas por el USCIS.
Gastos médicos para exámenes requeridos
Para obtener un permiso de trabajo no necesitas realizar exámenes ni laboratorios médicos, así que no tendrás que pagar más por gastos médicos.
Costos de renovación
¿Actualmente cuentas con un permiso de trabajo pero necesitas renovarlo? El costo es exactamente el mismo que obtener por primera vez. Solo ten en cuenta que al momento de renovarlo lo hagas con por lo menos 180 días (6 meses) de anticipación para que no tengas ninguna brecha sin permiso de trabajo.
Exenciones de tarifas disponibles
Criterios de elegibilidad para exenciones
Puedes obtener una exención en el pago de la tarifa del permiso de trabajo. Para eso deberás demostrar que no cuentas con los recursos económicos para pagar la tarifa correspondiente.
Proceso de solicitud de exención
Para realizar la solicitud de exención deberás llenar el formulario I-765 (del que ya hablamos previamente), así como el formulario I-912. Además, deberás presentar la documentación que demuestre tu elegibilidad para la exención, que pueden ser incluir pruebas de dificultades económicas, bajos ingresos u otras razones que justifiquen esta decisión.
Costos y documentos adicionales según categoría migratoria
Aunque el costo promedio del permiso de trabajo está entre $470 y $520 o más, estos precios, como mencionamos anteriormente, pueden varias. Así que a continuación te mostramos los costos que deberás pagar por tu permiso de trabajo, así como qué otros documentos deberás presentar, basado en las siguientes categorías:
Costos y documentos para titulares de DACA
Si eres beneficiario de DACA, deberás presentar los siguientes documentos y pagar las siguientes tarifas:
- Formulario I-821D (solicitud de DACA): $85
- Formulario I-765 (Solicitud de autorización de empleo): $470 (online) o $520 (por correo)
Costos para estudiantes con OPT
El costo para estudiantes con OPT (capacitación práctica opcional) es únicamente de $470, si presentar tu formulario I-765 de forma online o de $520 si lo haces por correo.
Costos para cónyuges de ciudadanos estadounidenses
De igual forma, si tu pareja es ciudadano estadounidense, el costo será de $470, si presentar tu formulario I-765 de forma online o de $520 si lo haces por correo.
Te puede interesar: ¿Qué se necesita para casarse en Estados Unidos?
Costos para solicitantes de asilo
Si quieres obtener tu permiso de trabajo y están en condición de asilo, lamentablemente no tienes derecho a exención de tarifa (a menos que presentes los documentos), y deberás pagar igualmente $470 si haces el trámite online o $520 si lo haces por correo.
Proceso de solicitud y tiempos de esperas
Pasos para solicitar un permiso de trabajo
Para solicitar un permiso de trabajo es bastante sencillo si sigues estos pasos:
- Determina tu elegibilidad: Fíjate si tu estatus actual ya cuenta con permiso para trabajar, como es el caso de las personas que tienen green card, visa de trabajo válida, entre otras.
- Completa el formulario I-765: Llénalos de forma detallada, clara, completa, sin errores ni tachaduras.
- Recopila los documentos: Esto incluye copia de tu pasaporte, comprobante de tu estatus migratorio, y quizás una copia de tu formulario I-94 (registro de entradas y salidas).
- Paga la tarifa correspondiente: $470 si lo haces de forma online o $520 si lo haces por correo, pero como ya lo mencionamos aquí, este precio puede variar.
- Sube tu aplicación: Si lo quieres enviar de forma física, aquí están todas las opciones de dirección a donde puedes enviarlo según tu categoría, y si lo haces de forma online es en la página de USCIS.
Tiempos de procesamiento actuales
El tiempo promedio para obtener un permiso de trabajo está entre 3 y 8 meses. ¿De qué depende? De tu categoría, de la complejidad del caso y del lugar en donde presentaste tu solicitud.
En esta página de USCIS puedes estimar el tiempo de procesamiento de tu permiso de trabajo.
Opciones de procesamiento acelerado y sus costos
Puedes solicitar el servicio de procesamiento acelerado, el cual tiene un costo adicional. Si haces el de tramitación urgente, el USCIS garantiza que se tome una decisión sobre tu caso en un plazo de 30 días hábiles, o te reembolsarán la tarifa de tramitación urgente que es de $1,685.
Preguntas frecuentes sobre los costos del permiso de trabajo
¿Puedo trabajar mientras espero mi permiso?
No, no puedes trabajar mientras esperas tu permiso de trabajo. Para trabajar legalmente en USA deberás contar con un permiso de trabajo vigente, y aunque esté en trámite no tendrá validez.
¿Con qué frecuencia debo renovar mi permiso?
Normalmente un permiso de trabajo es válido por 1 o 2 años. Y deberás renovarlo cuando la fecha de vencimiento se acerque, exactamente 180 días, es decir 6 meses antes de que se venza. No dejes esto para última hora, ya que esto pondría en peligro tu trabajo actual y sin quererlo, estarías infringiendo la ley.
¿Qué sucede si mi solicitud de permiso de trabajo es rechazada?
Si rechazan tu solicitud, puedes revisar detenidamente la carta de rechazo y reaplicar. En caso de que esto no sea suficiente, puedes presentar una moción para reabrir o reconsiderar el caso. Otro intento es apelar para que una autoridad diferente revisar la decisión. Y, por último, puedes buscar asesoría profesional de un abogado para ayudarte en tu caso en particular.
Haz tu vida en Estados Unidos de la mano de Freeway
En Freeway, nuestro objetivo es cuidar tu bienestar, tu familia y patrimonio en todo momento. Por eso te respaldamos con las mejores opciones de aseguranza de carro, seguro médico y seguro de casa, todo con el costo más bajo, para que puedas ahorrar y alcanzar todas tus metas en Estados Unidos.
¡Descubre todas las formas en que podemos ayudarte! Contáctanos en línea, llámanos al 800-441-5533 o visita una oficina de seguros cercana.