Skip to main content

Cómo pedir asilo político en USA en 2025: Proceso, tiempos de espera y requisitos

Por Mónica Alarcón
Agosto 17, 2025 | 3 minutos de lectura
Main pic

Pedir asilo político en USA es una forma de protección para quienes huyen de persecución en su país por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico. Si te encuentras en esta situación, deberás presentar el Formulario I‑589, ya sea ante USCIS si aún no estás en un proceso de deportación (asilo afirmativo), o ante una corte de inmigración si ya estás enfrentando un procedimiento legal (asilo defensivo).

En este artículo te vamos a explicar de forma clara y sencilla:

  • Cómo presentar tu solicitud y qué debes tener en cuenta
  • Los tipos de asilo político en USA y las diferencias entre ellos
  • Los tiempos de espera y cómo afecta tu backlog actual
  • Tus derechos durante el proceso, incluyendo el permiso de trabajo EAD
  • Cómo incluir a tu familia y las reglas para viajar mientras esperas la respuesta

Además, responderemos las dudas más comunes para que puedas tomar decisiones con confianza. Sigue leyendo para que conozcas todo lo que necesitas saber sobre el asilo político en Estados Unidos.

Proceso completo para solicitar asilo político con el Formulario I‑589

Solicitar asilo político en USA es un proceso que requiere seguir pasos específicos y cumplir con ciertos requisitos legales para que tu caso sea tomado en cuenta por las autoridades migratorias. Aquí te dejamos los pasos que debes seguir para solicitarlo:

Paso 1: Llena y presenta el Formulario I‑589

Lo primero que tienes que hacer es llenar con cuidado el Formulario I‑589, que es la solicitud oficial para pedir asilo político. Debes enviarlo a USCIS dentro del primer año desde que entraste a Estados Unidos, ya sea de forma legal o no. Hay excepciones para este plazo, pero tendrás que demostrar que hubo un cambio importante en tus circunstancias o una razón válida para no hacerlo antes. Recuerda que el formulario debe estar en inglés y que debes explicar con detalle por qué temes regresar a tu país.

formulario I‑589 asilo politico en usa

Paso 2: Reúne y adjunta documentos que apoyen tu caso

Aunque no es obligatorio enviar pruebas junto con el formulario, es muy recomendable que reúnas documentos que respalden lo que cuentas: informes médicos, declaraciones de testigos, reportes de violencia o discriminación, y documentos que prueben quién eres y tu relación familiar. Esto puede ayudar mucho para que tu caso tenga más fuerza.

Paso 3: Espera la notificación para la toma de huellas

Después de presentar tu solicitud, USCIS te enviará una carta para que vayas a un centro de servicios a tomarte las huellas digitales, una foto y firmar. Este paso es muy importante porque con eso las autoridades verifican tus antecedentes y tu identidad para seguir con el proceso.

Paso 4: Prepárate para la entrevista con el oficial de asilo

Si tu solicitud es afirmativa, te llamarán a una entrevista con un oficial de asilo. Ahí tendrás la oportunidad de contar tu historia en persona, aclarar dudas y mostrar por qué necesitas protección. Es clave que estés bien preparado, respondas con sinceridad y, si puedes, ve acompañado de un abogado o representante que te ayude.

Paso 5: Espera la decisión o avanza a corte de inmigración

Si aprueban el asilo, tendrás la protección y podrás vivir legalmente en Estados Unidos. Pero si te lo niegan, es posible que tu caso pase a una corte de inmigración, donde puedes presentar tu caso nuevamente como parte de un proceso de deportación. Esto se llama asilo defensivo, y suele ser más formal y tardado.

Recomendaciones adicionales

  • Presenta la solicitud lo antes posible para evitar perder el derecho a pedir asilo.
  • Mantén actualizado tu domicilio y contacto con USCIS para no perder notificaciones importantes.
  • Evita cometer errores en el formulario o en la entrevista que puedan poner en riesgo tu caso.
  • Considera asesoría legal especializada para aumentar las posibilidades de éxito.

Este proceso es complejo y puede ser largo, pero conocer cada paso te permitirá estar mejor preparado para defender tu derecho a solicitar protección en Estados Unidos.

Tipos de asilo político en USA: Asilo afirmativo y asilo defensivo

Si estás pensando en solicitar asilo político en Estados Unidos, es importante que conozcas que hay dos formas principales para hacerlo: el asilo afirmativo y el asilo defensivo. Cada uno tiene sus particularidades y se usa en situaciones diferentes.

Aquí te explicamos de manera sencilla en qué consiste cada uno para que puedas entender cuál se adapta mejor a tu situación.

Asilo afirmativo: la solicitud voluntaria ante USCIS

El asilo afirmativo es cuando decides pedir asilo por tu cuenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), sin que estés en un proceso de deportación. Para esto, debes realizar todos los pasos que mencionamos anteriormente.

Si tu caso es aprobado, tendrás el estatus de asilado y podrás vivir legalmente en Estados Unidos. Si te lo niegan, no todo está perdido; es posible que te envíen a una corte de inmigración para que puedas presentar tu caso nuevamente, pero esta vez como asilo defensivo.

Tiempo de espera aproximado: Debido al backlog de asilo, muchas personas deben esperar entre 3 y 5 años para ser entrevistadas y recibir una decisión en este tipo de solicitud.

Asilo defensivo: Defensa dentro de un proceso de deportación

El asilo defensivo es un poco diferente porque se usa cuando ya estás enfrentando un proceso de deportación. Esto puede ocurrir si USCIS negó tu solicitud afirmativa o si fuiste detenido por las autoridades migratorias. En este caso, presentas tu solicitud ante un juez de inmigración, quien evalúa tu caso durante una audiencia formal. Todo el proceso es manejado por el EOIR (Executive Office for Immigration Review), que es la agencia del Departamento de Justicia encargada de supervisar las cortes de inmigración.

Aquí es muy importante contar con un buen abogado, ya que el proceso puede ser más complicado y tardar más tiempo. El juez analizará todas las pruebas que presentes para determinar si calificas para el asilo.

Tiempo de espera aproximado: Los casos defensivos también enfrentan retrasos importantes. Actualmente, los tiempos de espera pueden ir de 4 a más de 6 años, dependiendo de la carga de trabajo de la corte y tu ubicación.

Causas del backlog de asilo y cómo afecta tu solicitud

Uno de los mayores desafíos para quienes buscan asilo político en USA hoy es el tiempo de espera. Aunque la ley establece que los casos deben resolverse en un plazo razonable, la realidad es muy distinta. El sistema se enfrenta a un retraso sin precedentes, conocido como el backlog de asilo, que afecta tanto a solicitudes afirmativas como defensivas.

Según datos recientes del Executive Office for Immigration Review (EOIR) y USCIS, millones de personas están en espera de una decisión sobre su caso, muchas de ellas durante años. Este retraso no solo genera frustración, sino que puede complicar la vida diaria del solicitante, afectando su estabilidad laboral, emocional y migratoria.

Este retraso está impulsado por:

  • Aumento masivo de llegadas a la frontera y solicitudes internas.
  • Recursos humanos insuficientes en USCIS y EOIR.
  • Procesos legales lentos, llenos de trámites y sin digitalización total.
  • Limitada capacidad para priorizar casos vulnerables o urgentes.

¿Qué tan saturado está el sistema?

Las cifras reflejan una sobrecarga crítica:

  • A finales de 2024, USCIS reportó más de 1,4 millones de solicitudes de asilo afirmativo pendientes (Center for Immigration Studies).
  • En el mismo periodo, las cortes de inmigración manejaban más de 3,6 millones de casos activos, incluyendo más de 2 millones de solicitudes de asilo defensivo, según reportes del Department of Justice y análisis de AP News (AP News).

Este volumen sin precedentes se debe a varios factores: el aumento de llegadas de solicitantes, la falta de personal y recursos en las agencias, y un sistema legal que no ha sido modernizado para enfrentar esta escala de demanda.

Haz tu vida en Estados Unidos de la mano de Freeway

En Freeway, nuestro objetivo es cuidar tu bienestar, tu familia y patrimonio en todo momento. Por eso te respaldamos con las mejores opciones de aseguranza de carroseguro médico y seguro de casa, todo con el costo más bajo, para que puedas ahorrar y alcanzar todas tus metas en Estados Unidos.

¡Descubre todas las formas en que podemos ayudarte! Contáctanos en línea, llámanos al 800-441-5533 o visita una oficina de seguros cercana.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el backlog de asilo y cómo afecta el tiempo de espera?

El backlog de asilo provoca demoras significativas en la resolución de los casos, con tiempos de espera que pueden superar los 4 o 5 años. Esto afecta directamente la estabilidad del solicitante: dificulta el acceso a una decisión migratoria clara, retrasa beneficios como el permiso de trabajo EAD y genera incertidumbre legal y emocional durante años.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el permiso de trabajo EAD durante el proceso de asilo?

Puedes solicitar el permiso de trabajo (EAD) si han pasado al menos 150 días desde que presentaste el Formulario I‑589, y tu caso sigue pendiente. USCIS solo lo puede aprobar a partir del día 180. No necesitas pagar una tarifa si tu solicitud de asilo está en trámite, pero es importante no haber causado retrasos en tu proceso para ser elegible.

Te puede interesar: Cuánto cuesta el permiso de trabajo en USA: Resumen completo de costos y requisitos

¿Qué opciones existen para las familias que solicitan asilo político juntas?

El solicitante principal puede incluir a su cónyuge e hijos menores de 21 años (solteros) en su Formulario I‑589. Esto se conoce como “proceso derivativo”. Si se aprueba el caso, los familiares también obtienen asilo. Es clave proporcionar documentación que pruebe la relación familiar (actas de matrimonio o nacimiento) y mantener actualizada la información personal durante el proceso.

¿Puedo viajar fuera de Estados Unidos mientras mi caso de asilo está pendiente?

Sí, puedes viajar fuera de Estados Unidos con un caso de asilo pendiente, pero necesitas un documento especial llamado Advance Parole, que se solicita mediante el Formulario I‑131. Sin este permiso, salir del país puede hacer que tu caso se considere abandonado. Incluso con el Advance Parole aprobado, no hay garantía de que se te permita reingresar, por lo que debes consultar con un abogado antes de viajar.

¿Puedo volver a mi país si tengo asilo político en USA?

En la mayoría de los casos, no es recomendable regresar al país del cual recibiste protección, ya que podría interpretarse como que ya no enfrentas persecución. Esto puede afectar tu estatus de asilado y complicar la residencia permanente. Solo en circunstancias excepcionales y justificadas deberías considerar ese viaje, siempre con asesoría legal previa.

¿Cuánto cuesta el proceso de asilo político y qué incluye la cita de huellas biométricas?

Solicitar asilo político en USA no tiene costo: el envío del Formulario I‑589 es gratuito tanto en solicitudes afirmativas como defensivas. Tras presentarlo, USCIS te programará una cita para la toma de huellas biométricas, donde también registran tu foto y firma. Este paso tampoco tiene costo, pero es obligatorio y fundamental para verificar antecedentes penales y revisar bases de datos de seguridad nacional. No asistir a esta cita puede generar demoras o afectar negativamente tu caso.

Mónica Alarcón

Copywriter senior especialista

Mónica Alarcón es la copywriter senior especialista de Freeway. Mónica ha tenido una variada y apasionante carrera como correctora, traductora y experta en SEO. Cuando se trata de seguros, Mónica crea piezas que inspiran a los consumidores a aprender.