Skip to main content

Doble nacionalidad mexicana: Método para obtenerla desde Estados Unidos

Por Mónica Alarcón
septiembre 02, 2025 | 3 minutos de lectura
Main pic

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si pudieras ser ciudadano de dos países al mismo tiempo? ¿O te has encontrado con situaciones en las que no sabes si mostrar tu pasaporte mexicano o el estadounidense al viajar? Si tienes raíces en México pero vives en Estados Unidos, seguramente ya escuchaste sobre la posibilidad de tener doble nacionalidad mexicana, un tema que genera muchísimas dudas pero también tiene grandes beneficios.

La doble nacionalidad mexicana significa que legalmente eres reconocido como ciudadano tanto por México como por Estados Unidos. Esto te da derechos en ambos países: puedes votar, estudiar, trabajar, heredar propiedades y entrar o salir sin visas adicionales. Al mismo tiempo, también implica obligaciones: respetar las leyes, cumplir responsabilidades fiscales y usar el pasaporte correcto según el país en el que te encuentres.

En esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la doble nacionalidad mexicana, dividido en estos temas:

  • Qué significa realmente tener doble nacionalidad mexicana
  • Pasos para solicitar la doble ciudadanía
  • Requisitos y documentos que necesitas
  • Uso de pasaporte mexicano y estadounidense al viajar

Además, incluimos una amplia e interesante sección de preguntas frecuentes que estamos seguros pueden resolver las dudas que tienes. Si alguna vez pensaste en aprovechar tus raíces para tener acceso a los beneficios de ambos países, este artículo es para ti. ¡Sigue leyendo!

Ser mexicano y estadounidense: qué significa tener doble nacionalidad mexicana

Cuando ya tienes la ciudadanía americana y te planteas obtener la doble nacionalidad mexicana, es fundamental entender de qué se trata. La doble ciudadanía significa que, legalmente, eres ciudadano de México y de Estados Unidos al mismo tiempo. Cada país tiene sus propios marcos legales, pero ambos te reconocen como ciudadano. El gobierno de Estados Unidos no te obliga a renunciar a tu ciudadanía al obtener otra, siempre que no muestres intención de desistir de ella.

Te puede interesar: Tu camino hacia la ciudadanía americana: Una guía completa para el proceso de naturalización

Pasos para solicitar la doble ciudadanía (cómo obtener doble nacionalidad mexicana)

El proceso para obtener la doble nacionalidad mexicana desde Estados Unidos puede parecer complejo al principio, pero al dividirlo en pasos es más sencillo. Estos son los 5 pasos que debes seguir si quieres solicitar la doble nacionalidad mexicana.

1. Verifica tu elegibilidad

Antes de iniciar, asegúrate de que realmente calificas para la doble nacionalidad. Las principales formas de ser elegible son:

  • Por nacimiento: si naciste en México, pero te hiciste ciudadano estadounidense después.
  • Por ascendencia: si tus padres o abuelos nacieron en México, incluso si tú naciste en Estados Unidos.
  • Por matrimonio: si estás casado con un ciudadano mexicano y cumples con los requisitos de residencia y tiempo establecidos en la ley mexicana.
  • Por naturalización: si residiste en México durante el tiempo requerido y solicitaste la nacionalidad mexicana formalmente.

Si entras en alguno de estos supuestos, ya puedes continuar con el trámite.

Te puede interesar: ¿Qué se necesita para casarse en Estados Unidos?

2. Reúne la documentación necesaria

Aquí es donde la mayoría se confunde, porque cada caso puede tener variaciones. En general, necesitarás:

  • Tu acta de nacimiento original u original del certificado de naturalización de Estados Unidos (si aplica).
  • Tu acta de nacimiento estadounidense (si aplica) u original del certificado de naturalización de Estados Unidos (si aplica).
  • Acta de nacimiento original de tus padres.
  • Acta de matrimonio de ambos padres.
  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma, de ambos padres. (puede ser: pasaporte o matrícula consular.)
  • Identificación oficial vigente (pasaporte estadounidense, licencia de conducir o “green card” en caso de residentes).
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografías tamaño pasaporte, recientes y con especificaciones del consulado.
  • Formularios oficiales que te proporcionará el consulado.

3. Sube los documentos a la plataforma

Una vez que tengas claro que eres elegible y cuentes con los documentos, deberás ingresar a la plataforma de MiConsulado, donde deberás seguir estos pasos:

  • Sube toda la documentación en formato PDF.
  • Llena el formulario que te solicitan en el sitio web: aquí te pedirán toda tu información personal.
  • Elige el trámite que realizarás, así como el consulado donde quieres presentarte.
  • Agenda una fecha y hora de la cita.
  • Envía toda la información y haz clic en finalizar.

Una vez que revisen toda la documentación, el equipo del Consulado verificará que todo esté correcto y completo.

Si todo está bien, recibirás un correo con la confirmación y fecha de tu cita. En caso contrario, se te indicará qué debes corregir o qué hace falta.

4. Asiste a la cita y presenta tus documentos en físico

El día de tu cita:

  • Llega puntualmente.
  • Presenta todos tus documentos en físico y en copia.
  • Entrega los formularios ya llenados.
  • Paga las tarifas correspondientes. Los costos varían según el consulado y el tipo de trámite (pueden incluir registro de nacimiento, emisión de acta y copias certificadas), pero en promedio podría costar unos $30.
  • Si algo falta, el consulado te pedirá completarlo antes de continuar.

Dependiendo del consulado, deberás comparecer al registro dos testigos mayores de edad con identificaciones oficiales vigentes con fotografía y firma.

Recomendación: Lleva copias certificadas y apostilladas cuando aplique, ya que los consulados son muy estrictos con este punto.

5. Recibe tu registro

Este último paso ya depende del consulado al que asistas. El trámite no siempre es inmediato, pero en algunos casos puedes recibir tu constancia o acta el mismo día. Con esto, oficialmente tendrás tu doble ciudadanía México Estados Unidos y podrás ejercer tus derechos en ambos países. ¡Felicidades!

Uso de pasaporte mexicano y estadounidense

pasaporte estados unidos y pasaporte mexicano en doble nacionalidad

Uno de los temas que más dudas genera al obtener la doble nacionalidad mexicana es el uso de los pasaportes. ¿Con cuál entras a cada país? ¿Qué pasa si enseñas el equivocado? Aquí entra en juego lo que se conoce como el principio de nacionalidad dominante: cuando estás en un país, ese país te considera únicamente como su ciudadano. Es decir, si estás en Estados Unidos, eres estadounidense a los ojos de las autoridades; si estás en México, eres mexicano.

Te puede interesar: Descubre los principales beneficios de ser residente en Estados Unidos

Viajar hacia y desde Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos es muy claro: si tienes la ciudadanía americana, debes usar tu pasaporte estadounidense para entrar y salir del país. Incluso si tienes el mexicano, no se permite sustituirlo. Esto significa que al abordar tu vuelo hacia Estados Unidos o al pasar por migración, siempre presentarás tu pasaporte americano.

Ejemplo práctico: si regresas de México a Los Ángeles, en el mostrador de la aerolínea te pedirán tu pasaporte estadounidense. Lo mismo ocurrirá al pasar por el control de aduanas en Estados Unidos.

Te puede interesar: ¿Cómo registro mi salida de Estados Unidos por tierra?

Viajar hacia y desde México

México, por su parte, reconoce a sus ciudadanos por encima de cualquier otra nacionalidad. Esto implica que, si tienes la nacionalidad mexicana, lo más probable es que te pidan entrar y salir de México con tu pasaporte mexicano. No se trata de un capricho, sino de un requisito legal: las autoridades migratorias te ven como mexicano y esperan que te identifiques como tal.

Ejemplo práctico: si llegas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México desde Houston, al presentar tu pasaporte mexicano, entrarás como nacional, evitando requisitos de visa o permisos de turista que sí aplican para extranjeros.

Te puede interesar: Seguro de auto para viajar a México

Por qué es importante llevar ambos documentos

El uso de pasaporte mexicano y estadounidense no significa elegir uno y olvidarte del otro. Lo recomendable es llevar siempre los dos contigo. Cada país exigirá el suyo al momento de ingreso o salida. Además, si surge un imprevisto (como un retraso o una revisión adicional), contar con ambos pasaportes evitará complicaciones.

Ejemplo práctico: si vuelas a Cancún con tu pasaporte mexicano, pero tu aerolínea en Estados Unidos quiere confirmar que puedes volver a entrar al país, mostrar tu pasaporte estadounidense resuelve la duda de inmediato.

Limitaciones de asistencia consular

Un detalle que pocas personas saben: si entras a México con tu pasaporte mexicano, Estados Unidos te verá como mexicano en territorio mexicano. Esto significa que el consulado estadounidense tiene muy pocas posibilidades de intervenir en problemas legales o administrativos que enfrentes allí.

En palabras simples: al usar tu pasaporte mexicano para entrar a México, aceptas estar sujeto completamente a las leyes mexicanas, sin que tu nacionalidad estadounidense te dé ventajas dentro del país.

Encuentra los mejores seguros baratos con Freeway

Ya sabes qué necesitas para obtener tu doble nacionalidad mexicana, alista tus documentos, agenda tu cita ¡y viaja sin problemas a tu país!

Ahora que vives en Estados Unidos, en Freeway te ayudamos a que estés bien protegido. Por eso te ofrecemos seguro de hogar, seguro de auto y hasta seguro de vida para darle un respaldo financiero a tus seres queridos desde hoy.

Cotiza tu seguro en línea, llámanos al 800-441-5533 o visítanos en la oficina más cercana para ayudarte a elegir. ¡Protege tu hogar y familia, ahora!

Preguntas frecuentes

¿Dónde se tramita la doble nacionalidad mexicana en Estados Unidos?

El trámite se realiza únicamente en los consulados de México en Estados Unidos. Actualmente hay más de 50 consulados repartidos en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Dallas, Houston, Nueva York y Miami. Cada consulado tiene su propio sistema de citas y tiempos de espera, por lo que es importante entrar al sitio web oficial o llamar directamente al consulado al que quieras asistir.

¿Por qué razones puedo tener doble ciudadanía mexicana?

Existen diferentes formas de adquirir la nacionalidad mexicana además de haber nacido en México. Las más comunes son:

  • Por nacimiento en México: si naciste en territorio mexicano, incluso si después obtuviste la ciudadanía estadounidense.
  • Por ascendencia: si uno de tus padres o abuelos nació en México, aunque tú hayas nacido en Estados Unidos.
  • Por matrimonio: si estás casado con un ciudadano mexicano y cumples los requisitos legales.
  • Por naturalización: si viviste un periodo prolongado en México, cumpliste con la residencia y solicitaste formalmente la ciudadanía.

¿Cuánto cuesta tener doble ciudadanía mexicana?

El costo depende de los trámites que debas hacer. No se cobra una tarifa fija por la “doble nacionalidad” como tal, sino por los documentos que necesitas durante el proceso. Los pagos se realizan directamente en el consulado. Algunos ejemplos de tarifas (que varían por año y consulado) son:

  • Emisión de acta de nacimiento mexicana: alrededor de $13.
  • Copias certificadas de documentos: entre $10 y $15 cada una.
  • Pasaporte mexicano: entre $74 y $231, dependiendo de la vigencia (3, 6 o 10 años).

¿Qué pasa si tengo un hijo en Estados Unidos y no soy residente?

Si eres ciudadano mexicano y tu hijo nace en EE.UU., automáticamente puede obtener la doble ciudadanía México Estados Unidos. Esto se debe a que por la Constitución mexicana, los hijos de padres mexicanos son mexicanos, sin importar el lugar en el que nazcan.

El trámite consiste en registrar al niño en el Consulado de México. Deberás presentar tu identificación mexicana, el acta de nacimiento estadounidense del niño y llenar el formato correspondiente. Una vez hecho el registro, el menor recibirá su acta de nacimiento mexicana y estará reconocido como ciudadano en ambos países.

¿Qué beneficios tiene la doble nacionalidad mexicana?

Algunos de los beneficios de tener doble nacionalidad mexicana son los siguientes:

  • Puedes entrar y salir libremente de México sin visa ni permisos.
  • Acceso a servicios de salud y educación en México.
  • Derecho a heredar propiedades en territorio mexicano.
  • Posibilidad de participar en elecciones en México.
  • Uso de ambos pasaportes, lo que facilita los viajes internacionales.

Mónica Alarcón

Copywriter senior especialista

Mónica Alarcón es la copywriter senior especialista de Freeway. Mónica ha tenido una variada y apasionante carrera como correctora, traductora y experta en SEO. Cuando se trata de seguros, Mónica crea piezas que inspiran a los consumidores a aprender.